¿Estamos saliendo de la pandemia? La sensación que percibo a mi alrededor es que la gente está mucho más tranquila, hay mucho más movimiento, las persona expresan menos temor y al menos, en la ciudad capital, las personas que están vacunadas pueden sentir un poco más de tranquilidad. No conozco datos. Durante los meses anteriores respondí varias encuestas sobre el estado emocional personal y sobre el de las personas que me consultan. Quisiera pensar que la situación está mejor desde el punto de vista emocional. He indagado con personas cercanas y las respuestas son muy variadas, tan variadas como las respuestas al Covid-19. Impredecibles.
¿La pandemia nos ha traumatizado? Es una pregunta que me hago con frecuencia. Pienso cómo ha afectado tanto a nivel mundial, pero también local. Me imagino que la respuesta la tendremos más adelante, sobre todo después de leer una entrevista que hicieran a Bissel van der Kolk, un eminente psiquiatra especialista en Trauma psicológico, que expone sus reflexiones sobre el tema. Él dice que la pandemia tiene elementos para producir trauma, pero que no todas las personas lo han sufrido de la misma manera. Hace énfasis en lo dañino que puede resultar pasar tanto tiempo en soledad, pienso entonces en las personas mayores, en quienes viven solos. Otro elemento es los antecedentes de trauma, porque la persona adulta que ha sufrido trauma temprano es mucho más vulnerable ante esta larga etapa de inseguridad, desasosiego, muerte, perdidas de todo tipo. Por otro lado, hay personas que son mucho más resilientes, es decir, tienen una mejor caja de herramientas para soportar la adversidad. Vemos personas que parecen no haberse visto afectadas, que se han ido adaptando de manera muy creativa en cada etapa que hemos pasado, se muestran tranquilas y aceptan los inconvenientes e incluso la muerte de personas queridas como parte de la vida y transitan el duelo con natural dolor. En otros artículos he leído que hay una la alta incidencia de afecciones emocionales en adolescentes, tema que quisiera tratar de manera especifica más adelante, Lo que si he visto de cerca es el aparecimiento de nuevos síntomas en personas que ya tenían un antecedente o el recrudecimiento de los mismos. Depresión, ansiedad, trastornos del sueño, de la alimentación, problemas de pareja y familiares aparecen, se vuelven visibles como los hongos en tierra húmeda. .
Es interesante especular sobre qué va a pasar cuando todo esto pasee. Algunos pensadores hablan de que no va a pasar nada positivo, y que seguiremos siendo los humanos irresponsables y egoístas que hemos sido y persisten los optimistas que tienen fe en algo vamos a cambiar. Por el momento cabe esperar y pensar. Los que pueden pensar.